domingo, 5 de febrero de 2012

TERMOS

Hoy os presento un utensilio como a mi entender es fundamental si tienes un bebé, especialmente si viajas. De todas formas a nosotros nos ha dado mucha libertad y tranquilidad, sin tener que depender de calentar la comida en los bares y si te la calentaban mucho o poco.
Tenemos un termo de líquido. Calentábamos el agua en la leche en el calientabiberones, en el restaurante, apartamento o casa rural por la mañana y nos lo llevábamos para el día.
También teníamos un termo de sólidos y hacíamos lo mismo. Calentábamos la comida o potito por la mañana y nos lo llevábamos. Todavía hoy lo seguimos haciendo con nuestro hijo de dos años e incluso lo usamos mucho en la ciudad, muchas veces no nos hace falta pero lo llevamos por si acaso.

sábado, 4 de febrero de 2012

CALIENTABIBERONES

A la hora de adquirir los utensilios y aparatos que nos hagan la "vida más fácil" con un bebé debemos tener en cuenta el coste, el espacio y la utilidad, entre otros factores. Aquí os dejo mi opinión sobre la adquisición de un calientabiberones.
Nosotros adquirimos uno, aunque no lo usamos nunca en casa, para eso ya tenemos el microoondas. Lo usamos muchísimos en los viajes durante el primer año de vida del niño, una vez que dejamos e darle el pecho. Adquirimos uno con posibilidad de enchufarlo al mechero del coche y nos salvó de alguna situación cuando en carreteras y en especial en autopistas no había ninguna estación de servicio cercana donde calentarlo. También lo usamos en los hoteles, le dábamos el biberón en la misma habitación y luego bajábamos a desayunar sin prisa. Cuando el niño se hizo mayor, a partir del año y medio dejamos de llevarlo y ya lo calentábamos en el microondas del restaurante. En un crucero por el mediterráneo también lo usamos y fue indispensable, ya que allí no podíamos esperar a la hora asignada en el desayuno.
El nuestro tenía la ventaja de que se podían calentar "potitos" (es una gran ventaja), ya que si no vas a estar en ningún lugar a lo largo el día donde poder hacerlo, te da libertad y tranquilidad para el día.
En ocasiones calentábamos el agua más de lo habitual y la metíamos en un termo para tener preparado otro biberón para lo largo del día. Cuando calentábamos y "potito" para la hora de comer teníamos que tener en cuenta de que se tardaba mucho más en calentar. Había que calentarlo bien y darle vueltas para que se calentará de forma uniforme y finalmente meterlo a y termo de alimentos.
Deber tener en cuenta a la hora de adquirir uno que no todos admiten todos los formatos de biberón, ya que estos son de diferente diámetro y por supuesto que no en todos caben todos los "potitos". 

domingo, 29 de enero de 2012

PERCENTILES

Muchos de nosotros estamos preocupados desde la gestación por el crecimiento y evolución de nuestro hijo. Hay muchos tablas que indican en que lugar se encuentra tu hijo respecto a la media. Procura no obsesionarte ya que las tablas varían en función del país o incluso región. Tu pediatra y ginecólogo te las podrán proporcionar, aunque muchos de ellos son reacios a hacerlo, precisamente para evitar que los padres se preocupen sin razón. Los principales parámetros a medir son: la altura, el peso y el perímetro cefálico. Aquí os dejo una serie de enlaces donde calcular el percentil.
http://www.percentilesinfantiles.es/
http://www.todopapas.com/calculadora/percentil
http://www.ac.uma.es/~felipe/bmi/
http://www.papaenapuros.com/percentil/http://www.serpadres.es/bebe/0-3-meses/Calculadora-de-percentiles-en-SerPadres.es.html

sábado, 28 de enero de 2012

ENSEÑAR LAS HABITACIONES DE LA CASA

Desde bien pequeños los niños aprenden el vocabulario de forma espontánea, en función de lo que hablemos con ellos y de lo que escuchen. podemos comprobar y mejorar esos aprendizajes realizando unos juegos. Además de mejorar su vocabulario podemos mejorar su psicomotricidad y orientación espacial.
A continuación os propongo una serie de juegos y actividades para realizar con vuestros hijos.
Sitúate con tu hijo en una estancia de la casa y dile que vaya a otra, puedes utilizar varias formas de expresión según el momento madurativo de tu hijo. Por ejemplo:
  • "Vamos al baño" "Vete al salón" "¿Dónde está el salón?"
  • "Tráeme la pelota de la habitación de Jorge" "Vamos a llevar la ropa a lavar a la cocina" "Vamos a desayunar a la cocina" "Vamos al baño a hacer caca".
  • Podéis hacer que uno de los dos se sitúe en una estancia y que el niño tenga que ir a buscarle: "vete a buscar a mamá a la habitación de los papás".
Para reforzar los aprendizajes puedes darle un abrazo, un beso y/o aplaudirle efusivamente.

lunes, 9 de enero de 2012

EL EFECTO PIGMALIÓN

"Conseguirás lo que esperes" es el resumen de la educación. Si pensamos que nuestros hijos no lo lograrán ni siquiera lo intentarán. Debemos creer y confiar en nuestros hijos desde la realidad. Nuestros hijos deben tener confianza para afrontar lo retos y enfrentarse a nuevos problemas. En definitiva las personas acabamos consiguiendo lo que esperan de nosotros, si vemos que las personas de alrededor creen que somos capaces trabajaremos en pro de ello y posiblemente descubramos capacidades y habilidades que desconocíamos.

sábado, 7 de enero de 2012

BOL PARA DAR DE COMER YOGURES

Todos nos hemos encontrado con la difícil tarea de dar de comer a los niños, expecialmente cuando empiezan, "se ponen como un cristo". Cunado tengas que darles un yogur vuelca el contenido en un bol de boca ancha, ya que para el niño será mucho más cómodo meter la cuchara, que en el envase original. Si le cuesta coger el yogur, cógelo tú y deja que se él el que se lo lleve a la boca. Ya verás como se mancha menos y gana en autonomía.

miércoles, 4 de enero de 2012

SANDWICH DE JAMÓN Y QUESO

Este plato les encanta a los niños. Al mio se lo damos desde los 18 meses.
Pasos a seguir.

  1. Derrite un poco de mantequilla en el microondas.
  2. Unta dos panes de molde (mejor sin corteza) con la mantequilla.
  3. Introduce dentro una o dos lonchas de jamón york, pavo y queso.
  4. Colócalo en una sartén, a fuego lento, para que no se queme.
  5. Aplasta un poco el sandwich para que el niño se lo pueda comer mejor.
  6. Dale la vuelta y a servir.
  7. Según la edad del niño es conveniente que lo partas en dos o cuatro trozos.
Algunos niños se lo podrán comer solos, otros necesitarán que les partas un poco. Intenta, si se lo tienes que partir, que lo coja de tu mano en lugar de llevárselo tú a su boca.